
extranjerismo y latinismo
sábado, 12 de noviembre de 2016
LOS LATINISMOS MAS COMUNES:
Son latinismos comunes formados por una sola palabra o sentidos como si fueran una sola palabra. Estos latinismos muchas veces son sentidos como palabras totalmente españolas o españolizadas.
La mayoría de ellos nacieron en el ámbito de una lengua técnica o sectorial o de la lengua de la liturgia y la religión, pero se han ido extendiendo a unos contextos más amplios llegando en un buen número de casos a formar parte de la lengua coloquial.
LATINISMO
son palabras o expresiones latinas que son utilizadas en las lenguas habladas o escritas modernas, conservando su apariencia original y el sentido, pero adoptando la acentuación de la lengua que adopta a estos latinismos. Son amplia mente utilizados en medios académicos, medicina, en ámbitos religiosos, en algunos términos militares, en las ciencias naturales pero principalmente en el ámbito del derecho. También hay latinismos que se realizan como neologismos que se crean para designar a algunos objetos y cosas, muchas veces combinados con vocablos griegos, como es el caso del neologismo médico Audio-grama (Representación gráfica del grado de agudeza con que oye un individuo los sonidos) que es un neologismo utilizado en medicina
El uso de latinismos es más usual en lenguas que derivan del latín como el italiano, portugués, francés y el español, aunque también son amplia mente utilizados en lenguas no latinas como el inglés, el alemán y otras lenguas.
ejemplos:
El uso de latinismos es más usual en lenguas que derivan del latín como el italiano, portugués, francés y el español, aunque también son amplia mente utilizados en lenguas no latinas como el inglés, el alemán y otras lenguas.
ejemplos:
Palam qui meruit ferat, la gloria es para quien lo merezca.
Si vis pacem, para bellum, si quieres la paz prepárate para la guerra, es un latinismo que viene de los escritos de san Agustín sobre la guerra, quiere decir que si alguien quiere la paz, debe de estar preparado para la lucha.
Inter arma,silent leges, cuando las armas hablan, callan las leyes, es un latinismo ampliamente utilizado en la diplomacia política y entre los militares.
Pos hoc ergo propter hoc, después de esto, por lo tanto, a consecuencia de esto, es un latinismo con el cual se identifica una falacia lógica, (la falacia de correlación coincidente o causalidad falsa).
Alea lacta est, la suerte está echada, es la frase dicha por Julio Cesar al cruzar el rio rubicón, luego de la negativa del senado de concederle el permiso de entrar a Italia, acto con el que provocó la guerra civil de la que luego resultó victorioso y posteriormente se convirtió en dictador vitalicio.
Los extranjerismos en español: son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera.
Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra.
Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países.
La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.
Chalet, por ejemplo, es una palabra proveniente del francés y comúnmente empleada en el español para hacer referencia a un tipo de casa de madera.
Lo mismo ocurre con palabras como hobby o link.
La primera se usa para designar algún tipo de pasatiempo o afición, mientras que link es el enlace o vínculo que lleva a una página web u otro sitio de la red.
Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra.
Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países.
La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.
Chalet, por ejemplo, es una palabra proveniente del francés y comúnmente empleada en el español para hacer referencia a un tipo de casa de madera.
Lo mismo ocurre con palabras como hobby o link.
La primera se usa para designar algún tipo de pasatiempo o afición, mientras que link es el enlace o vínculo que lleva a una página web u otro sitio de la red.
extranjerismo;
aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Los anglicismos son ejemplos de extranjerismos.
Affiche, Cartel
All right, De acuerdo
Arrivederci, Hasta la vista
Au revoire, Hasta la vista
Baby, Niño
Ballet, Baile artístico
Barman, Camarero
Beige, Crema
Best-seller, Éxito de venta
Biscuit, Bizcocho
Block, Libreta
All right, De acuerdo
Arrivederci, Hasta la vista
Au revoire, Hasta la vista
Baby, Niño
Ballet, Baile artístico
Barman, Camarero
Beige, Crema
Best-seller, Éxito de venta
Biscuit, Bizcocho
Block, Libreta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)